CREDITO: Joaquín López-Dóriga Ostolaza Durante los últimos 60 días la paridad peso-dólar ha pasado de 11.55 pesos a un máximo intradía por arriba de los 14 pesos el viernes de la semana pasada, una depreciación de poco más de 20 por ciento. El peso mexicano no experimentaba un periodo de tanta debilidad desde la segunda mitad del 2008, cuando la paridad pasó de 9.88 a 13.70 pesos -una depreciación de 40%- entre el 4 de agosto y el 22 de octubre del 2008.
A finales de mayo de este año ya habíamos apuntado en este espacio que el peso podría revertir su tendencia positiva frente al dólar. “...Es posible que la paridad peso/dólar se acerque a 11.50-11.60 durante el segundo trimestre de este año. Sin embargo, hacia la segunda mitad del año podríamos ver una gradual reversión en esta tendencia. Por un lado, no podemos descartar una nueva ronda de sobresaltos globales...”.
No obstante, la velocidad y magnitud del ajuste sin duda han sido más bruscos a lo esperado. La súbita depreciación del peso frente al dólar es principalmente atribuible a un fuerte incremento en la aversión al riesgo a nivel global que ha provocado la venta indiscriminada de los activos financieros que se consideran más riesgosos, lo cual incluye las monedas de países emergentes.
Este fenómeno, que en inglés es conocido como un flight to quality, es simplemente una migración masiva de recursos invertidos en activos riesgosos, como acciones y bonos de países emergentes, a bonos del Tesoro de EU, aún considerados como el activo menos riesgoso a nivel global.
A pesar de los desequilibrios fundamentales y el gris panorama de la economía estadounidense, el dólar sigue siendo la moneda de reserva más común a nivel global y EU, a través de la Fed, tiene la facultad exclusiva de imprimir dólares de manera ilimitada.
Esta facultad permite que los bonos del Tesoro del gobierno de EU se vuelvan un refugio para los inversionistas a nivel global. La fuerte demanda de este tipo de instrumentos ha provocado una apreciación del dólar contra casi todas las monedas del mundo. A pesar de las similitudes con el último periodo de marcada debilidad del peso en el 2008, también hay diferencias muy importantes: el fuerte ajuste en la paridad peso-dólar observado en el 2008 se dio en medio de circunstancias muy especiales. Además de la debacle financiera a nivel global que provocó un incremento descomunal en la aversión al riesgo, México vivía su propia crisis de confianza interna a raíz de la cuasi quiebra de varias empresas, provocada por el mal uso de instrumentos derivados de tipo de cambio.
El fenómeno de los derivados también provocó el congelamiento de los circuitos de crédito local, provocando un incremento aún mayor en la aversión al riesgo a nivel local. Para hacer frente a la gran demanda de dólares, el Banco de México (Banxico) tuvo que salir a subastar divisas para poder satisfacer la creciente demanda de dólares de manera ordenada.
En esta ocasión, Banxico no ha salido a ofrecer dólares al mercado e inclusive ha seguido acumulando reservas internacionales que han llegado a un nuevo máximo histórico.
En una reciente entrevista, el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, justificó la falta de acción del banco central en el mercado cambiario, argumentando que la reciente debilidad no se justifica desde el punto de vista fundamental.
También es cierto que la depreciación del peso en los últimos dos meses es similar en magnitud a la de otras monedas emergentes como el real brasileño, el rand sudafricano, el peso chileno y el rublo ruso. Una intervención en el mercado cambiario para evitar o suavizar la depreciación del peso mexicano podría provocar una pérdida de competitividad de las exportaciones de nuestro país.
A pesar de que la economía mexicana cuenta con fundamentos sólidos -estabilidad de precios, finanzas públicas sanas, sector bancario bien capitalizado, etcétera-, la suerte del peso estará dominada por el entorno global.
Al final del día, el peso mexicano es considerado como una moneda cíclica, dada la fuerte interdependencia de la economía mexicana con la de EU y la falta de motores de crecimiento interno. Si las autoridades financieras a nivel global hacen su tarea para evitar una nueva recesión global, el dólar debería retomar su tendencia de debilidad y el peso mexicano debería apreciarse de manera considerable, tal vez buscando los niveles cercanos a 12 pesos durante los próximos 12 meses.
Algún diα, mis hijos verαn fotogrαfíαs y preguntαrαn: [b]¿Quiénes son esαs personαs? [/b] Entonces respondere: [b] "Fueron mis αmigos y con ellos fue con quienes pαse los mejores momentos de mi vidα"... (: [/b]El tiempo pαsα demαsiαdo rαpido y αlgún díα llegαrα esa reαlidαd, espero que nuncα llegues a decir [c=#0000E5][b]FUERON[/b][/c], si no que [b][c=#00E5E5]SON MIS AMIGOS, LOS QUE NO TIENEN COMPARACIÓN CON NADIE[/c][/b]" Amigos que un díα conocí en mi juventud y durαron todα lα vidα.
[i][b]Se les quiere amigos. [/b][/i] Copiα y pegα esto en un blog y etiqueta a los que considerαs tus amigos.
Papá, ¿cómo nací yo? Muy bien hijo, algún día debíamos hablar de esto, así que te voy a explicar lo que debes saber: Un día, papá y mamá se conectaron al Facebook y se hicieron amigos. Papá le mando a mamá un e-mail para vernos en un cibercafé. Descubrimos que teníamos muchas cosas en común y nos entendíamos muy bien. Cuando no estábamos frente al notebook, chateábamos por el Blackberry. Y así nos fuimos enamorando hasta que cierto día decidimos compartir nuestros archivos. Nos metimos disimuladamente en el baño, y papá introdujo su Pendrive en el puerto USB de mamá. Cuando empezaron a descargarse los archivos, nos dimos cuenta que nos habíamos olvidado del software de seguridad y que no teníamos Firewall. Ya era muy tarde para cancelar la descarga e imposible borrar los archivos. Así es que a los nueve meses... Apareció el virus!
JavaScript is disabled on your browser.
iOrbix won't work properly if your browser doesn't have JavaScript enabled.
Please enable JavaScript, or alternatively, access iOrbix Mobile.
[image=http://i578.photobucket.com/albums/ss227/j1916c/megusta.png]
http://i578.photobucket.com/albums/ss227/j1916c/megusta.png
"Nome gusta"
[image=http://i578.photobucket.com/albums/ss227/j1916c/nomegusta.png]
http://i578.photobucket.com/albums/ss227/j1916c/nomegusta.png
"MI MUSICA"
[image=http://i578.photobucket.com/albums/ss227/j1916c/musica.png]
http://i578.photobucket.com/albums/ss227/j1916c/musica.png
[b][c=#0073E5] Código:
[/c][/b]http://iorbix.com/profile-blog-view.php?id=663857533850&entry=20555&name=Juan-Carlos-De-Guerra-P
[[357094391054600]][[357094361054603]][[357094384387934]][[357094364387936]][[357094377721268]][[357094591054580]][[357094587721247]][[357094604387912]][[357094531054586]][[357094527721253]]
[[357094801054559]][[357094794387893]][[357094804387892]][[357094807721225]][[357094797721226]][[357094894387883]][[357094897721216]][[357094887721217]][[357094891054550]][[357094901054549]]
[[357094997721206]][[357095004387872]][[357095011054538]][[357095007721205]][[357095014387871]][[357095107721195]][[357095094387863]][[357095101054529]][[357095097721196]][[357095104387862]]
Joaquín López-Dóriga Ostolaza
Durante los últimos 60 días la paridad peso-dólar ha pasado de 11.55 pesos a un máximo intradía por arriba de los 14 pesos el viernes de la semana pasada, una depreciación de poco más de 20 por ciento. El peso mexicano no experimentaba un periodo de tanta debilidad desde la segunda mitad del 2008, cuando la paridad pasó de 9.88 a 13.70 pesos -una depreciación de 40%- entre el 4 de agosto y el 22 de octubre del 2008.
A finales de mayo de este año ya habíamos apuntado en este espacio que el peso podría revertir su tendencia positiva frente al dólar. “...Es posible que la paridad peso/dólar se acerque a 11.50-11.60 durante el segundo trimestre de este año. Sin embargo, hacia la segunda mitad del año podríamos ver una gradual reversión en esta tendencia. Por un lado, no podemos descartar una nueva ronda de sobresaltos globales...”.
No obstante, la velocidad y magnitud del ajuste sin duda han sido más bruscos a lo esperado. La súbita depreciación del peso frente al dólar es principalmente atribuible a un fuerte incremento en la aversión al riesgo a nivel global que ha provocado la venta indiscriminada de los activos financieros que se consideran más riesgosos, lo cual incluye las monedas de países emergentes.
Este fenómeno, que en inglés es conocido como un flight to quality, es simplemente una migración masiva de recursos invertidos en activos riesgosos, como acciones y bonos de países emergentes, a bonos del Tesoro de EU, aún considerados como el activo menos riesgoso a nivel global.
A pesar de los desequilibrios fundamentales y el gris panorama de la economía estadounidense, el dólar sigue siendo la moneda de reserva más común a nivel global y EU, a través de la Fed, tiene la facultad exclusiva de imprimir dólares de manera ilimitada.
Esta facultad permite que los bonos del Tesoro del gobierno de EU se vuelvan un refugio para los inversionistas a nivel global. La fuerte demanda de este tipo de instrumentos ha provocado una apreciación del dólar contra casi todas las monedas del mundo. A pesar de las similitudes con el último periodo de marcada debilidad del peso en el 2008, también hay diferencias muy importantes: el fuerte ajuste en la paridad peso-dólar observado en el 2008 se dio en medio de circunstancias muy especiales. Además de la debacle financiera a nivel global que provocó un incremento descomunal en la aversión al riesgo, México vivía su propia crisis de confianza interna a raíz de la cuasi quiebra de varias empresas, provocada por el mal uso de instrumentos derivados de tipo de cambio.
El fenómeno de los derivados también provocó el congelamiento de los circuitos de crédito local, provocando un incremento aún mayor en la aversión al riesgo a nivel local. Para hacer frente a la gran demanda de dólares, el Banco de México (Banxico) tuvo que salir a subastar divisas para poder satisfacer la creciente demanda de dólares de manera ordenada.
En esta ocasión, Banxico no ha salido a ofrecer dólares al mercado e inclusive ha seguido acumulando reservas internacionales que han llegado a un nuevo máximo histórico.
En una reciente entrevista, el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, justificó la falta de acción del banco central en el mercado cambiario, argumentando que la reciente debilidad no se justifica desde el punto de vista fundamental.
También es cierto que la depreciación del peso en los últimos dos meses es similar en magnitud a la de otras monedas emergentes como el real brasileño, el rand sudafricano, el peso chileno y el rublo ruso. Una intervención en el mercado cambiario para evitar o suavizar la depreciación del peso mexicano podría provocar una pérdida de competitividad de las exportaciones de nuestro país.
A pesar de que la economía mexicana cuenta con fundamentos sólidos -estabilidad de precios, finanzas públicas sanas, sector bancario bien capitalizado, etcétera-, la suerte del peso estará dominada por el entorno global.
Al final del día, el peso mexicano es considerado como una moneda cíclica, dada la fuerte interdependencia de la economía mexicana con la de EU y la falta de motores de crecimiento interno. Si las autoridades financieras a nivel global hacen su tarea para evitar una nueva recesión global, el dólar debería retomar su tendencia de debilidad y el peso mexicano debería apreciarse de manera considerable, tal vez buscando los niveles cercanos a 12 pesos durante los próximos 12 meses.
Fuente : [b]http://goo.gl/Y3yUw[/b]
[b]¿Quiénes son esαs personαs? [/b]
Entonces respondere:
[b] "Fueron mis αmigos y con ellos fue con quienes pαse los mejores momentos de mi vidα"... (:
[/b]El tiempo pαsα demαsiαdo rαpido y αlgún díα llegαrα esa reαlidαd, espero que nuncα llegues a decir [c=#0000E5][b]FUERON[/b][/c], si no que [b][c=#00E5E5]SON MIS AMIGOS, LOS QUE NO TIENEN COMPARACIÓN CON NADIE[/c][/b]"
Amigos que un díα conocí en mi juventud y durαron todα lα vidα.
[i][b]Se les quiere amigos.
[/b][/i]
Copiα y pegα esto en un blog y etiqueta a los que considerαs tus amigos.
Read more »
http://www.youtube.com/watch?v=UA8rcLvS1BY&ob=av2e
http://www.youtube.com/watch?v=XNtTEibFvlQ
http://www.youtube.com/watch?v=clSv4TzbRCs
http://www.youtube.com/watch?v=_l4pH3xxUV4&ob=av2n
http://www.youtube.com/watch?v=lAhHNCfA7NI&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=3MXvrcRSPi4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=2J2dwFVZHsY&ob=av2e
http://www.youtube.com/user/kontor#p/c/F7B92F492FDAE703/0/Kh2FRFhS7QY
[b]Como me encantaría ir aun concierto como este
[/b]http://www.youtube.com/user/kontor#p/c/F7B92F492FDAE703/2/DR4pkDhGeFY
http://abduzeedo.com/leopards-aurora-borealis-wallpaper-gimp